Karla Iberia Sánchez: “La inteligencia artificial es una herramienta, no un sustituto del pensamiento crítico”

El 9 de octubre, Karla Iberia Sánchez, periodista de N+, habló en la Universidad Intercontinental sobre la inteligencia artificial en el periodismo. Motivó a los estudiantes a utilizar la tecnología éticamente y a mantener el juicio crítico.

Ana Paula Granados

10/15/20241 min read

El 9 de octubre, Karla Iberia Sánchez, una de las periodistas más reconocidas de N+, visitó la Universidad Intercontinental para ofrecer una charla en la que compartió su perspectiva sobre el periodismo en la era de la inteligencia artificial. Karla estableció un ambiente de confianza desde el inicio al solicitar que no se grabara la charla. Esta petición, poco común en eventos de este tipo, promovió una conexión más íntima y auténtica entre la ponente y los asistentes, quienes se sintieron libres para participar y formular preguntas sin temor.

Dedicó gran parte de su intervención a analizar el papel de la inteligencia artificial en el periodismo contemporáneo, un tema cada vez más relevante a medida que estas tecnologías continúan evolucionando. Al mencionar herramientas como ChatGPT, explicó que estas pueden ser útiles para realizar tareas que antes demandaban tiempo y esfuerzo, como la organización de datos y la redacción de contenidos preliminares. Sin embargo, fue enfática al advertir sobre los peligros de depender exclusivamente de estas tecnologías. “Es fundamental que no deleguemos nuestro juicio a una máquina”, recordando a los estudiantes que la inteligencia artificial debe utilizarse con precaución y siempre complementada por un pensamiento crítico. Según ella, el verdadero valor del periodista radica en su capacidad de analizar, interpretar y contextualizar, algo que ninguna máquina puede hacer con la misma profundidad y sensibilidad humana.

En su opinión, el periodismo es una carrera que requiere compromiso, pasión y una constante búsqueda de la excelencia. Motivó a los estudiantes a no conformarse con lo fácil ni con lo que ya conocen, sino a desafiarse constantemente y a buscar siempre nuevos conocimientos. “La comodidad es el mayor enemigo del crecimiento profesional”, instando a los futuros periodistas a mantenerse curiosos, a investigar a fondo y a desarrollar un estilo propio que les permita destacar en un campo que cada vez es más competitivo.