Estudiantes de la UIC visitan las oficinas de Reforma

El 12 de noviembre, estudiantes de la Universidad Intercontinental visitaron las oficinas del periódico Reforma para conocer su proceso de producción, incluyendo el uso de impresoras de alta tecnología y la labor nocturna del equipo.

Ana Paula Granados

11/21/20241 min read

El pasado 12 de Noviembre, alumnos de la Universidad Intercontinental (UIC) realizaron una visita a las oficinas del periódico Reforma, fundado el 20 de noviembre de 1993 por Alejandro Junco de la Vega. Durante el recorrido, los estudiantes conocieron la organización interna y los procesos detrás de uno de los diarios más reconocidos del país.

Las oficinas de Reforma están divididas en tres áreas principales: prensa, donde se imprimen los ejemplares; editorial, encargada del contenido periodístico; y una casa productora, que gestiona material multimedia.

Uno de los momentos más destacados de la visita fue la explicación sobre las impresoras alemanas, adquiridas en 2005, las cuales son consideradas de las más modernas en su tipo. La impresora más nueva puede producir hasta 70,000 ejemplares por hora, mientras que el modelo más antiguo alcanza una capacidad de 50,000 por hora. A pesar de los avances tecnológicos, los encargados compartieron que algunas partes del proceso de impresión requieren intervención humana, destacando la importancia del trabajo manual en la creación del periódico.

Los estudiantes también aprendieron sobre la dinámica nocturna que caracteriza a las operaciones del diario. La mayoría de los equipos trabajan de las 6:00 p.m. a las 10:00 p.m., y el periódico debe estar completamente listo entre las 2:00 y las 3:00 de la mañana para su distribución matutina.

Finalmente, se les explicó que el contenido del periódico se divide en noticias de datos duros (información objetiva como estadísticas o cifras) y noticias suaves, enfocadas en aspectos más humanos o de interés general.

La visita ofreció a los estudiantes de la UIC una visión completa del esfuerzo y dedicación que implica producir un periódico de calidad como Reforma, además de conocer la relevancia de combinar tecnología y talento humano en la industria periodística.