Crónica de la visita al periódico Reforma – 12 de noviembre de 2024
Estudiantes de Comunicación de la Universidad Intercontinental visitaron el periódico Reforma, donde conocieron áreas de producción, redacción y audiovisual, destacando el enfoque en contenido digital.
Ana Regina Martínez
11/21/20242 min read
El martes 12 de noviembre de 2024, un grupo de estudiantes del tercer semestre de Comunicación de la Universidad Intercontinental tuvo la oportunidad de visitar uno de los periódicos más emblemáticos de México: Reforma. La cita fue por la mañana, en una visita que prometía ser fascinante.
Al llegar a las instalaciones de Reforma, fuimos recibidos por una trabajadora del periódico que nos acompañó durante el recorrido. Aunque el ambiente parecía tranquilo, la razón de la calma era clara: la mayoría de las actividades en el periódico se llevan a cabo en la noche. Esto nos permitió explorar con calma las distintas áreas. A medida que recorríamos las amplias instalaciones, comenzamos a comprender la magnitud del trabajo que implica la producción diaria de un periódico.
El primer punto de interés fue la zona de producción, donde se encuentran las grandes máquinas que dan vida al periódico impreso. Sin embargo, nos explicaron que en ese momento no estaban en funcionamiento, ya que las imprentas comienzan su labor por la noche, cuando se prepara la edición final del día siguiente. A pesar de no verlas en acción, las máquinas resultaron impresionantes, un recordatorio de la escala industrial del periódico impreso.
Nuestro recorrido continuó por las instalaciones de redacción y edición. Visitamos las áreas donde los periodistas trabajan arduamente para que las noticias lleguen de manera precisa y puntual a los lectores. Aunque no pudimos presenciar el ritmo de la redacción, el ambiente parecía transmitir la presión y la responsabilidad de informar de manera veraz y oportuna.
El momento más esperado llegó cuando nos dirigimos al área de producción audiovisual. Allí, nos sorprendió la tecnología avanzada con la que cuentan para la producción de contenidos digitales. Nos llevaron a un pequeño pero impresionante foro de grabación, donde se realizan podcasts y otros contenidos multimedia. Nos contaron sobre el creciente interés de Reforma por diversificar sus formatos y adaptarse a las nuevas formas de consumo de información.
Este último espacio nos mostró un lado diferente del periodismo, uno que explora nuevas fronteras y busca conectar con audiencias que consumen noticias de una manera más interactiva y personalizada. Fue una muestra clara de cómo el periodismo tradicional está evolucionando hacia un modelo híbrido, en el que la palabra escrita y la producción audiovisual coexisten para ofrecer una experiencia más completa al público.
Al finalizar la visita, nos sentimos enriquecidos por la experiencia. No solo aprendimos sobre los procesos internos de un periódico, sino que también tuvimos la oportunidad de reflexionar sobre el futuro del periodismo en la era digital. El recorrido nos dejó la certeza de que, aunque la tecnología ha transformado la forma en que consumimos noticias, el compromiso con la veracidad, la objetividad y la calidad sigue siendo el eje central de este importante oficio.