¡Así fue la semana de la comunicación!

La Semana de la Comunicación en la Universidad Intercontinental reúne a estudiantes y expertos en conferencias. Este artículo destaca las actividades clave y el impacto del evento en la formación de futuros comunicadores.

Ana Paula Granados, Hanna Maltrana, Regina Martínez, Jorge Rivero

10/14/20242 min read

Del 23 al 25 de septiembre, la Universidad Intercontinental (UIC) fue escenario de la Semana de la Comunicación, un evento que reunió a expertos de diferentes ramas del periodismo, la televisión y el entretenimiento para compartir sus conocimientos y perspectivas sobre los retos y oportunidades de la industria, los asistentes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre el futuro de la comunicación, las nuevas plataformas y el papel que juega el contenido en la era digital.

Gerardo Garibay: Una visión hacia el futuro de la humanidad

Uno de los ponentes más esperados fue Gerardo Garibay, quien presentó su libro La forma del futuro, el cual es un análisis profundo sobre las posibilidades y desafíos que enfrenta la humanidad en los próximos años. Garibay invitó a los asistentes a reflexionar sobre “¿qué nos espera como humanidad?” en un mundo donde la tecnología y las tensiones sociales están rediseñando la manera en que nos relacionamos y entendemos el futuro.

Rubén Galindo: ¿Son todos los contenidos adecuados para todas las plataformas?

El productor de Televisa, Rubén Galindo, aportó una perspectiva valiosa sobre la adaptación del contenido en la era digital. En su conferencia, exploró el tema de si “todos los contenidos son para todas las plataformas”, resaltando la necesidad de comprender las particularidades de cada medio. Galindo subrayó que mientras algunos contenidos pueden tener éxito en televisión abierta, otros encuentran su público ideal en plataformas de streaming o redes sociales, lo que obliga a los creadores a diversificar y adaptar sus estrategias de producción. Este análisis fue de gran interés para los estudiantes de comunicación, quienes se enfrentan a un panorama mediático en constante evolución.

Juan Pablo Camargo González: Streaming vs. Televisión Abierta

Otro de los momentos clave de la Semana de la Comunicación fue la conferencia de Juan Pablo Camargo González, quien ofreció una comparación entre el streaming y la televisión abierta. Camargo expuso las diferencias esenciales entre ambos modelos, desde la forma en que se consume el contenido hasta las estrategias comerciales detrás de ellos. Señaló que, aunque el streaming ha revolucionado la forma de ver televisión, la televisión abierta sigue teniendo un público fiel, especialmente en ciertos segmentos demográficos y contextos regionales.

Además de Garibay, Galindo y Camargo, la Semana de la Comunicación contó con la participación de otros destacados ponentes que abordaron temas como el periodismo en la era digital, la ética en los medios de comunicación y las nuevas narrativas en el entretenimiento. La variedad de perspectivas permitió a los estudiantes y asistentes obtener una visión más detallada sobre el estado actual y futuro de la comunicación, ofreciendo herramientas valiosas para su desarrollo profesional.